Sistemas operativos libres
Sobre los sistemas operativos libres para probar, hablaremos hoy que hay unos cuantos bastante curiosos que yo quiero probar y se me ha ocurrido dar unos consejos sobre como ir probando estos sistemas operativos sin romper nada en nuestro ordenador de trabajo.
Aquí os voy a dar una lista de sistemas operativos libres para probar que son software libre completamente y sin ningun tipo de problema se pueden descargar y empezar a trabajar con ellos.
Lo mejor de todo que no todos los sistemas operativos libres son GNU/Linux el caso por ejemplo de FreeBSD que es Unix o FreeDOS que es un sistema operativo basado en DOS.
FreeBSD lo he llegado a probar con virtualbox en plan servidor recomiendo probarlo, aunque es algo mas complejo o al menos a mi me lo pareció que usar Debian, Ubuntu pero merece la pena la prueba para servidor estoy seguro de que es un gran sistema operativo.
Android x86 No lo he llegado a probar, pero vamos esta para la Raspberry Pi y tambien para un PC convencional y es una iniciativa no oficial de desarrollar Android un port de Android para smartphone pero para usarlo en procesadores x86, RISC y ARM.
Haiku un sistema operativo inspirado en BeOS.
BSD aquí ponemos a todos los basados en BSD que son Unix libres que puedes descargar, experimentar con ellos y trabajar con ellos y ponte logicamente a aprender a usarlos con buenos manuales lo malo que normalmente estan en ingles.
FreeDOS sistema operativo basado en los sistemas DOS (Disk Operating System) que estuvieron de dmoda hace ya unos cuantos años y los usamos tanto tiempo todos los usuarios de PC de hace ya años. Este sistema funciona con aplicaciones y juegos de MS-DOS tal vez pueda ser interesante para eso.
Por supuesto el sistema operativo libre para probar y trabajar con el incluso en cualquier PC de escritorio es GNU Linux.
Ubuntu es un sistema muy potente para trabajar, no es necesario tener licencia de uso ni historias, lo descargas de su web oficial y te pones a trabajar con el sin ningún tipo de problema. Se puede jugar a juegos con el.
En Ubuntu existen distintos sabores por asi decirlo, con distintos escritorios instalados sobre el OS (sistema operativo).
Kubuntu: KDE entorno de escritorio potente con librerias QT y consume muchísimos recursos aunque es muy potente sencillo de manejar y muy personalizable.
Ubuntu: Gnome 3 un entorno de escritorio potente y con las librerias GTK consume bastantes recursos.
Lubuntu: Lxde un entorno de escritorio ligero y potente.
Ubuntu Mate: con Mate un fork de gnome 2 muy bien conseguido por cierto.
Xubuntu lleva el entorno Xfce que es un entorno liviano y a la vez bastante potente y facil de manejar.
Ubuntu Studio un sabor creado para crear contenido multimedia, video, sonido y gráficos.
Debian pues si me preguntan mi opinión sobre cual seria el mejor sistema operativo libre para probar y ademas para crear un servidor web pues yo elijo Debian o Ubuntu Server.
Slackware es un linux que lleva mucho tiempo entre las distribuciones conocidas yo no la puedo recomendar por que no la he llegado a probar, pero estoy seguro de que merece la pena trabajar con ella y esta bien pulida y buen rendimiento se le saca a un PC.
CentOS es otra de esas distribuciones que la he probado un poquito y puedo deciros que lleva el sistema de paquetes de Redhat que es de las distribuciones mas conocidas del mundo Linux con una empresa con ese nombre esta detras y mantiene Fedora para escritorio, CentOS para servidor y Redhat Enterprise linux para servidor y CentOS seria la versión libre de esa distribución de pago de Redhat.
En realidad hay muchas distribuciones Linux para probar logicamente no hay tiempo para probarlas todas las diferencias estan en como manejarlas y como sacarle partido, pero el kernel es el mismo ya esta en que te guste mas una distribucion u otra, en este aspecto hay hasta peleas de la gente, diciendo que la que el usa es la mejor, pero no merece la pena cada distribucion esta pensada para un uso concreto y lo mejor es instalar lo que te venga bien y usar lo que te venga bien para trabajar con GNU Linux que merece la pena.
Sistemas operativos libres que no son linux
FreeBSD, OpenBSD, NetBSD son Unix, FreeDOS basado en DOS y ejecuta aplicaciones de MS-DOS, bueno ya hablaremos de sistemas operativos libres que no son Linux.
El software libre tiene 4 libertades esenciales este fragmento lo copio de Free Software Foundation.
Las cuatro libertades esenciales
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
- La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Lógicamente o se reúnen esos requisitos y como explican en la web si no se cumplen no es software libre.