Windows Sandbox, ¿qué es? ¿como lo usamos?

Windows Sandbox  ¿qué es? es una interesante característica de seguridad añadida en las versiones, Pro, Education y Enterprise de WIndows 10. Permite ejecutar aplicaciones en un entorno de escritorio aislado y seguro. La mala noticia es que no esta disponible en la versión Home.

Si bien usuarios avanzados son capaces de configurar sus propias máquinas virtuales para verificar la procedencia o peligrosidadde las aplicaciones desconocidas. Microsoft ha desarrollado Windows Sandbox para facilitar a todos los usuarios un entorno protegido de aplicaciones.

Para este uso, Windows Sandbox crea un entorno de escritorio temporal mediante la instalación reducida,  lo podemos instalar en las características de WIndows y nos instala este entorno, seguro.

windows sandbox techcomputerworld
Consiste realmente en una máquina virtual con Windows 10 la misma instalación que tenemos en la máquina, que hace de host y nos permite ejecutar aplicaciones en un entorno seguro y aislado.

¿Qué es Windows Sandbox?

Es un entorno de escritorio aislado y ligero, el cúal ha sido diseñado para que puedas ejecutar aplicacaciones de forma segura en un entorno aislado, donde podras ejecutar aplicaciones hasta con virus, malware para ver como se comportan en Windows 10 y podrá ser un auténtico entorno seguro de pruebas.

Podriamos decir que es un entorno seguro de pruebas, que recuerda a las máquinas virtuales, pero que es mucho más sencillo porque no tienes que instalar nada ni configurar nada. Simplemente lo ejecutas y este se abre al momento para permitirte tener un Windows 10 dentro de tu Windows 10, donde podras probar software potencialmente peligroso sin miedo.

La idea es que puedes instalar una aplicación sin miedo a que haya ningún troyano o virus que pueda afectarte. Puedes utilizar este Sandbox para hacer cambios en el sistema, con tranquilidad de que si no ted convence el resultado puedas simplemente olvidarte de que alguna vez lo hicistes.

Por ultimo, los requerimientos de este Sandbox son algo más altos que la configuración minima donde podemos instalar Windows 10. Necesitarás un microprocesador con 2 nucleos auqnue se recomiendan 4 con hyperthreding, y arquitectura de 64 bits. Las opciones de virtualización deben estar habilitadas en la BIOS del PC y necesitas 1 GB de almacenamiento interno, recomendable SSD y al menos 4 GB de RAM.

Cómo activar WIndows Sandbox

Para activar la característica es tan sencillo como escribir en el buscador estas palabras y te saldrá: activar o desactivar caracteristicas de windows, como en la imagen de debajo.

Le damos click y buscamos espacio aislado de Windows como se ve en esta otra imagen, así podremos hacer click sobre ella y darle al botón de aceptar. Es posible que te pida reiniciar Windows para poder activar esta característica, pero bueno ya tendras Windows Sandbox para poder trabajar con él.

Bueno pues es sencillo estoy ya sobre una máquina virtual por eso me aparece ese mensaje, sobre una máquina host no habra ese problema, siempre y cuando hayamos activado la virtualización por hardware en nuestros microprocesadores desde la BIOS.

Este es un tutorial que más adelante incluiremos en el curso de Windows 10

Así que esto yo creo que es una caracteróistica interesante a instalar y poner en marcha en Windows 10 si no quieres usar herramientas como Virtualbox o compañia. Por tanto utilizalo y sacale partido ca esta herramienta para probar software que creas qyue no es seguro.

Dejar un comentario