El proyecto de la retro consola o retroconsola, nace de la necesidad de jugar videojuegos retro de la epoca de MS-DOS, consolas antiguas como la gran NES, SNES, Sega Megadrive o Sega Genesis, Master System, incluso ordenadores mas antiguos como Commodore 64 / 128, Amiga, y muchas mas, en este listado de roms podréis ver todas las maquinas soportadas.
El proyecto consiste en desarrollar una consola con una pantalla de 5” capacitiva, pero bueno no daré mas detalles sobre el proyecto en cuanto a Hardware.
El software incluido sera:
Retropie en la MicroSD de 32 GB o 64 GB 2 modelos es la idea de sacar al mercado.
El limite de Retropie, es precisamente eso no tiene ningún limite es una Raspberry Pi 3 Model B el limite solo esta en el hardware, los videojuegos disponibles para ella son todos los listados un poco mas arriba del artículo.
Permite como cualquier maquina desarrollar videojuegos para ella, yo creo que hay esta el punto fuerte de esta maquina.
Características que llevara la retro consola
Tarjeta Wifi integrada y Bluetooth en la retro consola.
Pantalla táctil de 5” resolución 800×480.
Sensor de movimiento PIR.
WINGONEER Lithium Battery Pack Expansion Board para Raspberry Pi 3/2 3800 Mha bateria 3800 Mha para ponerla internamente dentro de la carcasa.
¿Qué os parecen NES Mini, SNES Mini, Sega Megadrive Classic?
Son consolas basadas en una placa como la Raspberry Pi menos potente que Raspberry Pi 3 Model B incluso menos potente que la Raspberry Pi 2 Model B.
Limitada ademas a que no puedes cargar ningun juego solo jugar a lo que viene establecido por los que venden la consola, ¿que interés puede tener para un jugador esto?
A mi el único interés que me suscita es que están vendidos por ellos pero no ofrecen nada que una buena Raspberry Pi 3 Model B no ofrezca a la hora de disfrutar de los títulos antiguos.
Más bien diría yo que estas consolas no me interesan lo mas mínimo porque si solo me ofrece cada una los videojuegos que me ofrecen limitado a ello pues que queréis que os diga en mi opinión, nos están vendiendo un producto muy limitado a lo que ellos quieren.
NES Mini
Lista de juegos comunes
Balloon Fight
Castlevania
Donkey Kong
Double Dragon II: The Revenge
Dr. Mario
Excitebike
Galaga
Ghosts ‘n Goblins
Gradius
Ice Climber
Kirby’s Adventure
Mario Bros.
Mega Man 2
Metroid
Ninja Gaiden
Pac-Man
Super Contra
Super Mario Bros.
Super Mario Bros. 2
Super Mario Bros. 3
The Legend of Zelda
Zelda II: The Adventure of Link
Títulos exclusivos para versión de Norteamérica y región PAL:
Bubble Bobble
Castlevania II: Simon’s Quest
Donkey Kong Jr.
Final Fantasy
Kid Icarus
Punch-Out!! Featuring Mr. Dream
StarTropics
Tecmo Bowl
Títulos exclusivos para versión Japonesa Famicom:
Atlantis no Nazo
Downtown Nekketsu Kōshinkyoku: Soreyuke Daiundōkai
Final Fantasy III
NES Open Tournament Golf
River City Ransom
Solomon’s Key
Tsuppari Ōzumō[a]
Yie Ar Kung-Fu
¿Qué os parece? Por lo visto la versión Europea viene sin esos 8 juegos que ofrece las otras 2 versiones. Como siempre a los Europeos nos tratan como imbéciles o al menos a mi me lo parece en esta NES Mini.
SNES Mini
Contra III: The Alien Wars
Donkey Kong Country
Final Fantasy VI (originalmente en el oeste como Final Fantasy III)
F-Zero
Kirby Super Star (originalmente en Europa como Kirby’s Fun Pack)
The Legend of Zelda: A Link to the Past
Mega Man X
Secret of Mana (originalmente en Japón como Seiken Densetsu 2)
Star Fox (originalmente en Europa como Starwing)
Star Fox 2
Super Ghouls ‘n Ghosts
Super Mario Kart
Super Mario RPG: Legend of the Seven Stars
Super Mario World
Super Mario World 2: Yoshi’s Island
Super Metroid
Títulos exclusivos para versión de Norteamérica y región PAL:
EarthBound
Kirby’s Dream Course
Street Fighter II Turbo: Hyper Fighting
Super Castlevania IV
Super Punch-Out!!
Títulos exclusivos para versión japonesa Super Famicom:
Fire Emblem: Mystery of the Emblem
The Legend of the Mystical Ninja
Panel de Pon (conocido en occidente como Tetris Attack)
Super Formation Soccer (conocido en occidente como Super Soccer)
Super Street Fighter II: The New Challengers
Aquí tenemos el mismo caso qued con la NES Mini la version de Europa limitada otra vez mas.
Sega Megadrive
foto
Bueno de esta consola hay varios modelos anunciados cada uno con un listado de juegos algo diferente yaos tocara investigar cual os interesa mas.
¿quien compra una consola de estas sin saber que juegos incluye? Yo desde luego no la compraria si no me dicen exactamente que juegos incluye y ademas teniendo claro que no podre introducir mas juegos.
¿Cuál es mi opinión de estas consolas?
Mi opinión personal es que no merecen la pena por estar tan limitadas. Algo que todos ya imaginábamos. Si queréis libertad total lo mejor es comprar un producto como el que ofrecemos aquí una retro consola con su software que ademas es 100% software libre.
¿Qué es lo que ofrecemos desde Techcomputerworld?
Una consola con la que podrás disfrutar de los videojuegos que quieras, porque los cargaras tú, desde un pendrive formateado en FAT32 y cargaras las roms, por temas legales no podemos ofrecer ninguna ROM a nuestra consola.
Pero en cambio tendrás una consola que podrás mover un montón de juegos de plataformas antiguas y juegos no tan antiguos, ports de juegos mas modernos y un sin fin de videojuegos que podrás disfrutar.
Aparte de poder ver películas con Kodi y disfrutar del cine como se merece uno en una buena pantalla. Esta característica no esta soportada en las 3 consolas mencionadas arriba. Ni seguramente en ningún producto que vendan en plan consola o ordenador para emular juegos antiguos.
¿Qué pantalla llevara la retro consola?
Lo que sabemos es que llevara una pantalla de 5” o una de 7”, aunque queremos desarrollarla seguramnete con una pantalla de 5” la queremos táctil seguramente para tener instalado lxde un entorno de ventanas con el que poder utilizar la consola también como ordenador. Conectarle un teclado y un ratón.
¿Qué batería llevara la retro consola?
Llevara una batería de 3800 Mha, cuando tengamos el prototipo podremos decir lo que dura la batería usando la retro consola e informare a todo el mundo sobre la duración de la batería.
Software libre ¿qué significa?
Significa que tiene las 4 libertades esenciales del software libre.
Las cuatro libertades esenciales
Un programa es software libre si los usuarios tienen las cuatro libertades esenciales:
- La libertad de ejecutar el programa como se desee, con cualquier propósito (libertad 0).
- La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
- La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo (libertad 2).
- La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros (libertad 3). Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Texto extraido de la Free Software Foundation.
Ya pondré mas información en este articulo sobre el proyecto y algún video del proyecto cuando tenga el prototipo desarrollado, saludos a todos.